Guía práctica: Cómo rellenar declaración de búsqueda activa de empleo

Guía práctica: Cómo rellenar declaración de búsqueda activa de empleo

En este artículo, te proporcionaré los pasos clave para completar de manera efectiva una declaración de búsqueda activa de empleo. Si estás en la búsqueda de un nuevo trabajo, es fundamental contar con una declaración bien redactada que destaque tus habilidades y experiencia. ¡Así que vamos a ello!

Índice
  1. ¿Qué es la declaración de búsqueda activa de empleo?
    1. ¿Por qué es importante?
  2. Pasos para rellenar la declaración
    1. 1. Datos personales
    2. 2. Periodo de búsqueda activa de empleo
    3. 3. Actividades realizadas
    4. 4. Declaración de veracidad
  3. Consejos adicionales
    1. Guarda pruebas de tus acciones
    2. Actualiza regularmente tu DAE
    3. Usa formatos oficiales

¿Qué es la declaración de búsqueda activa de empleo?

Antes de adentrarnos en cómo completar la declaración, es importante entender qué es y para qué sirve. La declaración de búsqueda activa de empleo (también conocida como DAE) es un documento que acredita que una persona está llevando a cabo acciones con el objetivo de encontrar un puesto de trabajo. Esta puede ser requerida para acceder a ciertas prestaciones o programas de ayuda al empleo.

¿Por qué es importante?

Rellenar y presentar la DAE es vital por varias razones:

  • Permite demostrar de manera 'oficial' que estás buscando activamente un empleo.
  • Es un requisito para acceder a determinadas 'ayudas y subvenciones' por desempleo.
  • Aumenta tu 'credibilidad' ante posibles empleadores.

Pasos para rellenar la declaración

1. Datos personales

El primer apartado se refiere, por lo general, a tus datos básicos. Estos suelen incluir:

  1. Nombre completo
  2. DNI o documento identificativo
  3. Fecha de nacimiento
  4. Dirección de residencia
  5. Teléfono de contacto
  6. Correo electrónico

Es crucial que esta información esté actualizada y sea correcta.

2. Periodo de búsqueda activa de empleo

En este apartado se especifica el tiempo durante el cual has estado buscando activamente un empleo. Es esencial ser honesto en esta sección.

Ejemplo de relleno:

Desde: 01/01/2023 - Hasta: 15/10/2023

3. Actividades realizadas

Este es, quizá, el apartado más relevante. Aquí deberás detallar las acciones que has llevado a cabo en busca de trabajo. Algunas de las actividades más comunes son:

  • Envío de CV a empresas
  • Inscripción en portales de empleo
  • Participación en ferias y jornadas de empleo
  • Realización de entrevistas de trabajo
  • Participación en cursos y talleres de formación relacionados con la búsqueda de empleo

Es recomendable ser específico y detallado, ya que esto añadirá más valor a tu declaración.

4. Declaración de veracidad

La mayoría de estos documentos incluyen un apartado en el que debes declarar que toda la información proporcionada es cierta. Aquí, generalmente, se firma y se coloca la fecha.

Ejemplo de declaración:

"Declaro que la información aquí proporcionada es cierta y que he llevado a cabo las acciones descritas en búsqueda activa de un empleo. Asimismo, me comprometo a informar de cualquier cambio en mi situación laboral."

Consejos adicionales

Guarda pruebas de tus acciones

Es vital que, además de rellenar la DAE, conserves pruebas de tus actividades: correos de confirmación, certificados de cursos, copias de inscripciones, entre otros. Estos pueden ser solicitados como comprobantes.

Actualiza regularmente tu DAE

Si la búsqueda de empleo se extiende por un periodo largo, es recomendable que actualices tu DAE cada cierto tiempo, añadiendo nuevas actividades y acciones realizadas.

Usa formatos oficiales

Aunque en esta guía te ofrecemos un esquema general de cómo se estructura una DAE, es probable que en tu país o región existan formatos oficiales. Es fundamental que utilices estos para asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales.

Ahora que ya cuentas con toda la información y consejos necesarios, estás listo para rellenar tu declaración de búsqueda activa de empleo. Recuerda que esta declaración es un reflejo de tu compromiso y esfuerzo en encontrar nuevas oportunidades laborales. ¡Buena suerte en tu búsqueda y que pronto encuentres el empleo que estás buscando!

  Guía rápida: Cómo rellenar el modelo EX-19 correctamente

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía práctica: Cómo rellenar declaración de búsqueda activa de empleo puedes visitar la categoría Trámites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil