Guía completa: Cómo rellenar el modelo 650 de sucesiones paso a paso

Guía completa: Cómo rellenar el modelo 650 de sucesiones paso a paso

Si estás enfrentando la tarea de rellenar el modelo 650 de sucesiones y no tienes ni idea de por dónde empezar, ¡no te preocupes! Estamos aquí para ayudarte. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa paso a paso para que puedas completar este formulario sin estrés ni complicaciones. No importa si eres un novato en el mundo de los impuestos o si ya tienes algo de experiencia, nuestra guía te llevará de la mano y te explicará cada paso en un lenguaje claro y sencillo. Así que olvídate de las confusiones y los dolores de cabeza, ¡vamos a hacer esto juntos!

Índice
  1. ¿Qué es el modelo 650?
    1. ¿Quiénes están obligados a presentarlo?
  2. Paso a paso: Rellenando el modelo 650
    1. Paso 1: Adquisición del formulario
    2. Paso 2: Identificación del causante y del beneficiario
    3. Paso 3: Detalle de los bienes y derechos
    4. Paso 4: Aplicación de reducciones y deducciones
    5. Paso 5: Cálculo del impuesto
    6. Paso 6: Presentación del modelo 650 y pago
    7. Recomendaciones finales

¿Qué es el modelo 650?

Es el formulario que permite declarar y liquidar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) en el caso de las herencias. A través de este modelo, los beneficiarios informan a la Administración sobre los bienes y derechos que han adquirido por herencia y calculan el impuesto que deben pagar.

¿Quiénes están obligados a presentarlo?

Los obligados a presentar el modelo 650 son:

  • Los herederos
  • Los legatarios, en caso de recibir un legado específico.
  • Los beneficiarios de un seguro de vida cuando el contratante y el asegurado son la misma persona.

Paso a paso: Rellenando el modelo 650

Paso 1: Adquisición del formulario

Antes de comenzar a rellenar el modelo 650, es fundamental contar con el formulario. Puedes conseguirlo en:

  1. La página oficial de la Agencia Tributaria de tu comunidad autónoma.
  2. En las oficinas de la Agencia Tributaria.

Paso 2: Identificación del causante y del beneficiario

En la primera parte del formulario deberás incluir:

  • Los datos del fallecido (NIF, nombre y apellidos, fecha y lugar de fallecimiento).
  • Los datos del beneficiario (NIF, nombre y apellidos, dirección).

Paso 3: Detalle de los bienes y derechos

A continuación, en el apartado destinado a los bienes, deberás detallar:

  1. Propiedades inmobiliarias: dirección, referencia catastral, valor y porcentaje de titularidad.
  2. Valores o derechos transferibles: acciones, participaciones...
  3. Saldo en cuentas bancarias: especificar entidad, sucursal y número de cuenta.
  4. Resto de bienes y derechos: vehículos, joyas, obras de arte, etc.

Paso 4: Aplicación de reducciones y deducciones

El ISD permite aplicar ciertas reducciones dependiendo de la comunidad autónoma y la relación con el fallecido. Estas pueden ser por:

  • Parentesco
  • Discapacidad del beneficiario
  • Adquisición de la vivienda habitual

Es esencial que consultes la normativa específica de tu comunidad autónoma para saber cuáles puedes aplicar y cuál es el procedimiento.

Paso 5: Cálculo del impuesto

Una vez detallados los bienes y aplicadas las posibles reducciones, el formulario te guiará en el cálculo del impuesto. No obstante, es recomendable que cuentes con asesoramiento si no estás seguro de los valores a introducir.

Paso 6: Presentación del modelo 650 y pago

Finalmente, tras cumplimentar todos los campos del formulario, deberás:

  1. Presentar el modelo 650 en las oficinas de la Agencia Tributaria o telemáticamente si cuentas con un certificado digital.
  2. Realizar el pago del impuesto si resultase a ingresar.

¿Qué plazo tengo para presentarlo?

El plazo para presentar el modelo 650 es de seis meses desde el fallecimiento del causante. No obstante, es posible solicitar una prórroga de seis meses adicionales antes de que finalice el plazo inicial.

Recomendaciones finales

Aunque el modelo 650 puede parecer complejo, si sigues los pasos detalladamente y te informas adecuadamente, el proceso será más llevadero. Es esencial que mantengas toda la documentación relacionada a mano y, si surge alguna duda, no dudes en consultar a un profesional o a la misma Agencia Tributaria. La transparencia y exactitud en este proceso son clave para evitar problemas futuros.

Afrontar la pérdida de un ser querido es un momento complicado, y la parte administrativa puede añadir estrés adicional. Esperamos que con esta guía, ese camino administrativo sea un poco más ameno y claro para ti. Recuerda, estás haciendo lo correcto y, ante todo, tómate el tiempo que necesites. ¡Mucho ánimo!

  Cómo rellenar modelo 036 para solicitar CIF definitivo: Guía paso a paso

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía completa: Cómo rellenar el modelo 650 de sucesiones paso a paso puedes visitar la categoría Trámites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil