Cómo rellenar el modelo 123

Cómo rellenar el modelo 123

¿Necesitas ayuda para rellenar el modelo 123? ¡Estás en el lugar correcto! En este artículo te explicaré paso a paso cómo completar este formulario tan importante. No te preocupes, no es tan complicado como parece. Solo necesitas seguir nuestras instrucciones y estarás listo para presentarlo. Así que prepárate, porque vamos a resolver todas tus dudas. ¡Empecemos!

Índice
  1. Qué debes incluir en tu declaración del modelo 123 y evitar problemas con Hacienda
  2. Descubre cuándo debes presentar el modelo 123 según la normativa fiscal

Qué debes incluir en tu declaración del modelo 123 y evitar problemas con Hacienda

El modelo 123 es una declaración que debes presentar a Hacienda para informar sobre los pagos que has recibido por alquileres o cánones. Es importante que completes correctamente este formulario para evitar problemas con la administración tributaria.

Aquí te indico qué debes incluir en tu declaración del modelo 123:

  1. Identificación: Debes proporcionar tus datos personales, como tu nombre completo, NIF o NIE, y domicilio fiscal.
  2. Datos del arrendador: Si has recibido pagos de alquiler de un arrendador, deberás incluir su nombre completo, NIF o NIE, y domicilio fiscal.
  3. Período de declaración: Debes indicar el período de tiempo que estás declarando. Por lo general, es trimestral, pero es posible que haya diferentes periodos dependiendo de tu situación.
  4. Importe de los pagos: Debes detallar el importe total de los pagos que has recibido por alquileres o cánones durante el período de declaración. Es importante asegurarte de que los cálculos sean precisos y estén respaldados por la documentación correspondiente.
  5. Retenciones practicadas: Si has realizado retenciones a los pagos que has recibido, deberás indicar el importe total de estas retenciones. Recuerda que si no has practicado retenciones, también debes reflejarlo en la declaración.
  6. Otras circunstancias: Si existen circunstancias especiales, como pagos realizados por cuenta de terceros o pagos fraccionados, deberás incluir esta información adicional en la declaración.

Recuerda que es importante ser diligente al completar tu declaración del modelo 123 para evitar problemas con Hacienda. Si tienes alguna duda o necesitas más información, te recomiendo consultar con un asesor fiscal o visitar la página web oficial de Hacienda.

  Guía completa para rellenar el Modelo 600 en Asturias

Espero que esta información te sea útil. ¡Buena suerte con tu declaración!

Descubre cuándo debes presentar el modelo 123 según la normativa fiscal

El modelo 123 es un formulario que debes presentar según la normativa fiscal en España. Este modelo se utiliza para declarar las retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre Sociedades (IS).

Aquí te indico cuándo debes presentar el modelo 123:

1. Trimestralmente: Si eres una empresa o profesional que realiza pagos con retención, debes presentar el modelo 123 de forma trimestral. Los plazos son los siguientes:

  • Primer trimestre: del 1 al 20 de abril.
  • Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio.
  • Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre.
  • Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero del año siguiente.

2. Mensualmente: En algunos casos, es necesario presentar el modelo 123 de forma mensual. Esto aplica si eres una empresa o profesional que tiene un volumen elevado de pagos con retención. En este caso, el plazo de presentación es del 1 al 20 del mes siguiente.

Recuerda que la presentación del modelo 123 es obligatoria y debe hacerse dentro de los plazos establecidos por la normativa fiscal. Es importante cumplir con esta obligación para evitar posibles sanciones o recargos.

Espero que esta información te sea útil para saber cuándo debes presentar el modelo 123 según la normativa fiscal en España. Si necesitas más detalles o tienes alguna pregunta adicional, no dudes en preguntar.

¡Espero que esta guía sobre cómo rellenar el modelo 123 te haya sido de mucha ayuda! Ahora estás listo para presentar tus declaraciones de manera correcta y cumplir con tus obligaciones fiscales. Recuerda siempre consultar con un profesional si tienes dudas específicas sobre tu situación. ¡Hasta la próxima y mucho éxito en tus trámites tributarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo rellenar el modelo 123 puedes visitar la categoría Impuestos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil