Cómo rellenar el modelo 130 paso a paso

En este artículo te voy a explicar cómo rellenar el modelo 130 paso a paso. Si eres autónomo o tienes ingresos por actividades profesionales, este trámite es muy importante para declarar tus impuestos correctamente. No te preocupes, te guiaré en cada paso para que puedas hacerlo sin complicaciones. Así que, si estás listo, ¡empecemos! Recuerda tener a mano todos los documentos necesarios, como tus facturas y recibos, para que puedas completar el modelo 130 de manera precisa. Ahora vamos a sumergirnos en el mundo de los impuestos y a dominar el arte de rellenar este formulario como todo un experto. ¡No te preocupes, no es tan complicado como parece!
1. Entendiendo el modelo 130
Antes de embarcarnos en el proceso, es fundamental comprender qué es y para qué sirve este modelo.
1.1 ¿Qué es el modelo 130?
El modelo 130 es un formulario que deben presentar trimestralmente aquellos autónomos que tributan en régimen de estimación directa en el IRPF. A través de él, se declaran los ingresos y gastos del trimestre, resultando en un pago fraccionado del impuesto.
1.2 ¿Quiénes están obligados a presentarlo?
No todos los autónomos deben presentar este modelo. Están obligados aquellos que:
- No estén acogidos al régimen de módulos o estimación objetiva.
- No hayan renunciado a la deducción por inversión en bienes de inmovilizado material o inversiones inmobiliarias.
2. Rellenando el modelo
Con una idea clara de qué es y para quién va dirigido, adentrémonos en el proceso de rellenar el formulario.
2.1 Datos identificativos
La primera parte es sencilla:
- Identificación: Comienza introduciendo tu **NIF** y **nombre y apellidos** o razón social.
- Ejercicio: Indica el año fiscal al que corresponde la declaración.
- Período: Selecciona el trimestre que estás liquidando.
2.2 Rellenando las casillas
Ahora, llegamos a la parte sustancial del modelo, las casillas donde se introducen los datos económicos.
- Casilla 1: Aquí debes consignar los ingresos íntegros del trimestre. Es decir, sin restar ningún gasto.
- Casilla 2: Introduce en esta casilla los gastos deducibles del trimestre. Recuerda que no todos los gastos son deducibles, así que asesórate bien o consulta la normativa para saber cuáles incluir.
- Casilla 3: La casilla se rellena automáticamente al restar la casilla 2 de la 1. Representa el rendimiento neto del trimestre.
- Casilla 4: Si has tenido pérdidas en trimestres anteriores, puedes consignarlas aquí.
- Casilla 5: Al restar la casilla 4 de la 3 obtienes el rendimiento neto reducido. Este dato lo calculará automáticamente el programa de la AEAT si estás rellenando el modelo online.
- Casilla 6: Calcula el 20% del rendimiento neto reducido (casilla 5) y anótalo aquí. Esa será tu cuota trimestral.
2.3 Datos complementarios
- Casilla 7: Si has realizado pagos fraccionados en trimestres anteriores, añade las cantidades en esta casilla.
- Casilla 8: Deduce la casilla 7 de la 6 y obtendrás el resultado de la declaración, es decir, la cantidad que debes pagar o que te deben devolver.
Consejo importante:
Recuerda que si el resultado es negativo, no tendrás que realizar ningún ingreso, pero es igualmente obligatorio presentar el modelo.
3. Presentación y plazos
Una vez rellenado el modelo, solo queda presentarlo.
3.1 Plazos
Los plazos son fijos y se repiten año tras año:
- Primer trimestre: Del 1 al 20 de abril.
- Segundo trimestre: Del 1 al 20 de julio.
- Tercer trimestre: Del 1 al 20 de octubre.
- Cuarto trimestre: Del 1 al 30 de enero del año siguiente.
3.2 ¿Dónde presentarlo?
Puedes presentar el modelo de forma electrónica en la sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) utilizando tu certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve.
Si prefieres la vía presencial, deberás imprimir el modelo, y presentarlo en cualquier entidad colaboradora (bancos y cajas) o en las oficinas de la AEAT.
Nota:
Si resultas tener que ingresar, es recomendable hacerlo vía electrónica, ya que muchas entidades bancarias ya no aceptan pagos de modelos tributarios en papel.
Estos son los tipos de ingresos que debes incluir en el modelo 130 de declaración de impuestos
Para rellenar el modelo 130 de declaración de impuestos, es importante saber qué tipos de ingresos debes incluir. Aquí te mencionaré algunos de los ingresos que generalmente se deben incluir en este formulario:
- Ingresos por actividades económicas: Si eres autónomo o tienes un negocio propio, debes declarar los ingresos que obtengas por tu actividad económica. Esto incluye ventas de productos o servicios, honorarios profesionales, alquileres de bienes inmuebles, entre otros.
- Ingresos por arrendamiento: Si tienes propiedades que alquilas, debes incluir los ingresos que recibas por concepto de alquiler en el modelo 130. Recuerda que debes descontar los gastos deducibles relacionados con el alquiler, como reparaciones y mantenimiento.
- Ingresos por rendimientos del trabajo: Si eres empleado y recibes un salario, debes declarar esos ingresos en el modelo 130. Esto incluye sueldos, salarios, comisiones y cualquier otro tipo de remuneración que recibas por tu trabajo.
- Ingresos por rendimientos de capital: Si tienes inversiones que generan intereses, dividendos o ganancias de capital, debes incluir estos ingresos en el modelo 130. Esto puede incluir intereses de cuentas bancarias, dividendos de acciones o beneficios obtenidos por la venta de bienes.
- Ingresos por actividades profesionales: Si eres profesional independiente, como médico, abogado o arquitecto, y obtienes ingresos por la prestación de servicios profesionales, debes declararlos en el modelo 130.
Recuerda que esta lista no es exhaustiva y que cada caso puede ser diferente. Siempre es recomendable consultar con un asesor fiscal o revisar la normativa vigente para asegurarte de incluir todos los ingresos correspondientes en tu declaración de impuestos.
¡Espero que este artículo te haya sido de gran ayuda para aprender a rellenar el modelo 130 paso a paso! Ahora que tienes toda la información necesaria, podrás cumplir con tus obligaciones fiscales de una manera sencilla y eficiente. Recuerda que la correcta declaración de tus impuestos es fundamental para mantener tus finanzas en orden y evitar posibles sanciones. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en consultarnos. ¡Nos vemos en el próximo artículo!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo rellenar el modelo 130 paso a paso puedes visitar la categoría Impuestos.
Deja una respuesta