Cómo rellenar el modelo 184 comunidad de propietarios

La relación entre los propietarios de una comunidad y la Agencia Tributaria puede ser, en ocasiones, un poco compleja. Una de las obligaciones más comunes que surgen en este ámbito es la presentación del modelo 184. Si te sientes un poco perdido con este procedimiento, ¡no te preocupes! En este artículo te guiamos paso a paso para que el proceso sea lo más claro y sencillo posible.
El modelo 184: Todo lo que necesitas saber sobre su presentación en las comunidades de propietarios
El modelo 184 es un documento importante para las comunidades de propietarios en España. Si eres propietario de una vivienda en una comunidad, es posible que tengas que presentar este formulario. Aquí te contaré todo lo que necesitas saber sobre su presentación.
¿Qué es el modelo 184?
El modelo 184 es una declaración informativa que deben presentar las comunidades de propietarios. Sirve para informar a la Agencia Tributaria sobre los ingresos, gastos y participaciones de cada propietario en la comunidad.
¿Quién está obligado a presentarlo?
Entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en España.
Herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado.
Las comunidades de propietarios de edificios en régimen de propiedad horizontal.
Pasos para rellenar el modelo 184
1. Accede al formulario
Para comenzar, es necesario acceder al modelo 184. Lo puedes encontrar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria en la sección de "Modelos y formularios".
2. Datos identificativos
El primer apartado que encontrarás es el de "Datos identificativos". Aquí deberás incluir:
- Nombre o razón social de la entidad.
- NIF de la entidad.
- Ejercicio fiscal al que corresponde la declaración.
3. Desglose de rentas
Aquí se detallan las rentas atribuidas a los socios o partícipes de la entidad.
- Rendimientos del capital inmobiliario: Se refieren a los ingresos por alquileres u otros conceptos derivados de bienes inmuebles.
- Rendimientos del capital mobiliario: Hace referencia a ingresos derivados de acciones, participaciones, etc.
- Rendimientos de actividades económicas: Estos son los ingresos procedentes de actividades empresariales o profesionales.
4. Datos de los socios o partícipes
En este apartado se debe identificar a cada uno de los socios o partícipes de la entidad, proporcionando:
- Nombre y apellidos o razón social.
- NIF.
- Porcentaje de participación en las rentas atribuidas.
- Cantidad que le corresponde por cada tipo de renta.
5. Liquidación
Finalmente, este apartado reflejará el resumen de todas las cantidades anteriormente detalladas y determinará si resulta una cantidad a ingresar o a devolver.
Consejos adicionales
Asegúrate de revisar bien todos los datos antes de enviar el formulario. Un error podría acarrear sanciones o requerimientos adicionales.
Si no estás seguro de algún apartado, no dudes en consultar con un asesor fiscal o con la propia Agencia Tributaria.
Guarda copia de la declaración y de toda la documentación relacionada durante al menos 4 años, que es el período en que la Administración podría requerirte su presentación.
Más allá del modelo 184
Es fundamental recordar que este modelo es puramente informativo y no conlleva un pago o devolución por parte de la Agencia Tributaria. No obstante, es una herramienta clave para que la Administración pueda conocer cómo se distribuyen las rentas entre los socios o partícipes de una entidad.
No olvides que, más allá de este modelo, las comunidades de propietarios tienen otras obligaciones fiscales, como el pago del IBI o posibles retenciones en caso de alquileres de espacios comunes.
Y así, con la satisfacción de haber cumplido con una de las obligaciones fiscales de tu comunidad, te animamos a seguir navegando por los complejos mares tributarios con confianza y determinación. ¡Hasta la próxima declaración!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo rellenar el modelo 184 comunidad de propietarios puedes visitar la categoría Trámites.
Deja una respuesta