Cómo rellenar el Modelo 145: Guía paso a paso para trabajadores

Uno de los documentos más importantes al comenzar un nuevo año fiscal no es la nómina, sino el Modelo 145 de Comunicación de Datos al Pagador. Este formulario, proporcionado por tu empleador, es crucial para que se calculen correctamente las retenciones de IRPF que te corresponden, lo que afecta directamente tu declaración de la renta.
En este artículo te explicaremos detalladamente qué es el Modelo 145, cómo debes rellenarlo de forma correcta y cómo influye en tus impuestos.
¿Qué es el Modelo 145?
El Modelo 145 es un formulario oficial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Sirve para que los trabajadores comuniquen a sus empresas información personal y familiar relevante para calcular correctamente las retenciones de IRPF en la nómina.
La empresa está obligada a retener una parte de tus ingresos para cumplir con tus obligaciones fiscales. La retención adecuada dependerá de la información que proporciones mediante este formulario. Es fundamental que los datos sean precisos y actualizados.
Si tu situación personal o familiar cambia durante el año, como el nacimiento de un hijo o un cambio en tu estado civil, deberás rellenar de nuevo este formulario.
¿Por qué es importante el Modelo 145?
Este modelo garantiza que tu empleador aplique las retenciones del IRPF de acuerdo con tu situación personal. Si no lo rellenas correctamente o dejas fuera información importante, podrías enfrentar consecuencias, como sanciones por parte de la Agencia Tributaria o retenciones erróneas que impactarían negativamente en tu declaración de la renta.
Cómo rellenar el Modelo 145 en 5 pasos
El Modelo 145 está dividido en siete apartados donde deberás aportar información relevante sobre tu situación personal.
A continuación, te detallamos cada uno de ellos:
1. Datos personales y situación familiar
Este primer apartado requiere tu nombre completo, DNI, fecha de nacimiento y estado civil. Debes seleccionar una de las tres situaciones familiares:
- Situación 1: Soltero/a, viudo/a, divorciado/a o separado/a legalmente, con hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad que conviven exclusivamente contigo.
- Situación 2: Casado/a, con un cónyuge cuyos ingresos anuales no superen los 1.500 euros (sin incluir rentas exentas).
- Situación 3: Soltero/a sin hijos o casado/a con un cónyuge que gane más de 1.500 euros anuales, o que no encajes en las situaciones anteriores.
Si tienes una discapacidad igual o superior al 33%, también deberás marcar la casilla correspondiente.
2. Hijos menores de 25 años
Este apartado aplica si tienes hijos menores de 25 años que conviven contigo y cuyas rentas anuales no superen los 8.000 euros. También puedes incluir a hijos discapacitados de cualquier edad. Si los hijos conviven únicamente contigo, marca la casilla Cómputo por entero de hijos o descendientes.
3. Ascendientes mayores de 65 años
Si convives con ascendientes (padres o abuelos) mayores de 65 años que no ganen más de 8.000 euros al año, debes incluirlos aquí. También, si están discapacitados, deberás indicarlo en este apartado.
4. Pensiones compensatorias
Si pagas pensiones compensatorias a tu cónyuge o alimenticias a tus hijos establecidas judicialmente, incluye el importe correspondiente en este apartado.
5. Pagos por la compra de vivienda habitual
Si adquiriste tu vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013 y tienes ingresos inferiores a 33.007,2 euros anuales, marca esta casilla para poder beneficiarte de la deducción por adquisición de vivienda.
6. Fecha y firma
Finalmente, debes firmar el formulario e indicar la fecha de presentación. Es tu responsabilidad verificar que los datos son correctos.
7. Acuse de recibo
Este apartado será utilizado por tu empresa para confirmar que ha recibido el formulario y que ajustará las retenciones en base a la información proporcionada.
Al completar el Modelo 145, se generan dos copias del formulario: una para la empresa o entidad pagadora y otra para ti, que eres quien lo ha cumplimentado.
En el caso de ser trabajador autónomo, el acuse de recibo lo firmará la mutua o la entidad que te solicite presentar el Modelo 145.
Si estás tramitando la prestación por cese de actividad, será directamente la mutua que realiza la gestión quien firme el acuse de recibo.
¿Es obligatorio rellenar el Modelo 145?
No es obligatorio rellenar el Modelo 145 todos los años si no ha habido cambios en tu situación personal desde la última vez que lo presentaste.
Sin embargo, muchas empresas solicitan su actualización anual como medida preventiva para asegurar que las retenciones sean correctas.
¿Cuándo se debe presentar el Modelo 145?
Debes presentar el Modelo 145 al menos una vez al año, al inicio del ejercicio fiscal, o cada vez que se produzca un cambio en tu situación familiar o personal que afecte a las retenciones. Es importante que comuniques estos cambios en un plazo máximo de 10 días desde que ocurra la variación y al menos 5 días antes de que la empresa calcule la nómina del mes.
Errores en el Modelo 145: ¿Qué ocurre?
Si cometes un error al rellenar el Modelo 145 y proporcionas información incorrecta, podrías enfrentar sanciones por parte de Hacienda. Los errores que resulten en una menor retención se consideran infracciones tributarias, y las multas pueden variar entre el 35% y el 150% de la cantidad que no se haya retenido correctamente.
Si el error es responsabilidad de la empresa, será esta la que deba asumir las consecuencias y corregir las retenciones.
Cómo descargar el Modelo 145
Puedes descargar el Modelo 145 desde la página oficial de la Agencia Tributaria siguiendo este enlace directo.
Nota importante sobre la descarga del Modelo 145
Al abrir el fichero PDF con los navegadores Microsoft Edge o Google Chrome, podría aparecer el siguiente mensaje:
"ESTE DOCUMENTO HA SIDO ALTERADO. No es posible abrir este documento. Recuerde que la AEAT facilita los documentos PDF 'como están', y no está permitido realizar modificaciones a su estructura."
Este mensaje es resultado de la incorporación en el fichero PDF del código necesario para facilitar la cumplimentación del modelo por parte del usuario, así como para generar el Número de Justificante y su código de barras.
Por lo tanto, este mensaje no supone un riesgo de seguridad y puedes ignorarlo.
Importancia de las retenciones
Las retenciones de IRPF son un adelanto de los impuestos que deberás pagar al hacer la declaración de la renta. Si las retenciones son correctas, evitarás sorpresas desagradables y posibles pagos adicionales a Hacienda. Por otro lado, si las retenciones son mayores a lo necesario, podrías recibir una devolución de impuestos al final del año fiscal.
El Modelo 145 es esencial para que las retenciones de IRPF sean justas y reflejen tu situación personal. Rellenarlo correctamente y actualizarlo cuando sea necesario te ayudará a evitar problemas fiscales.
Asegúrate de proporcionar siempre información veraz y actualizada para que tus impuestos se calculen de manera adecuada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo rellenar el Modelo 145: Guía paso a paso para trabajadores puedes visitar la categoría Formularios.
Deja una respuesta