Guía completa: Cómo obtener un certificado electrónico en España
El certificado electrónico es una herramienta indispensable en la era digital, permitiendo a los ciudadanos realizar trámites administrativos y firmar documentos de forma segura.
Este certificado garantiza la identidad de una persona en internet, y su obtención es obligatoria para ciertos trámites oficiales, como la presentación del Modelo 720 o la realización de gestiones con la Agencia Tributaria.

A continuación, te presento una guía detallada y actualizada sobre cómo obtener tu certificado electrónico en España.
-
¿Qué es un certificado electrónico?
- Requisitos previos para obtener el certificado electrónico
- Pasos para obtener el certificado electrónico
- 1. Obtención del certificado con la App Móvil
- 2. Obtención del certificado con Vídeo Identificación
- 3. Obtención o renovación del certificado para Ciudadanos
- 4. Obtención o renovación del certificado para Empresas
- 5. Obtención del certificado para Componente
- 6. Verificar el estado de tu certificado
- 7. Verificar certificado de Sede Electrónica
- Pasos recomendados:
- ¿Qué puedo hacer con el certificado electrónico?
- ¿Qué hacer si tengo problemas durante el proceso?
- Preguntas frecuentes
¿Qué es un certificado electrónico?
Un certificado electrónico es un archivo digital emitido por una entidad certificadora, como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), que permite verificar tu identidad en internet de manera segura.
Con él, puedes firmar documentos y realizar trámites electrónicos con la Administración Pública de forma rápida y legalmente válida.
Requisitos previos para obtener el certificado electrónico
Antes de iniciar el proceso de solicitud, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- DNI o NIE: Necesitas un Documento Nacional de Identidad (DNI) o un Número de Identidad de Extranjero (NIE) válido.
- Correo electrónico: Será necesario proporcionar una dirección de correo válida, ya que recibirás el código de solicitud en tu bandeja de entrada.
- Navegador web compatible: Algunos navegadores pueden presentar dificultades con el proceso. Se recomienda utilizar Mozilla Firefox o Internet Explorer para evitar problemas durante la descarga e instalación del certificado.
- Configuración adecuada: Asegúrate de que tu navegador permite la ejecución de scripts y JavaScript, ya que algunos pasos de la solicitud requieren estas configuraciones activadas.
Pasos para obtener el certificado electrónico
Aquí tienes todas las opciones de la FNMT para obtener tu certificado electrónico:
1. Obtención del certificado con la App Móvil
- ¿Qué es?: La FNMT ofrece la posibilidad de obtener el certificado electrónico a través de su aplicación móvil.
- Cómo obtenerlo:
- Descarga la app móvil de la FNMT desde tu tienda de aplicaciones (disponible en Google Play o App Store).
- Sigue los pasos de identificación y acreditación dentro de la app.
- Una vez completado el proceso, podrás descargar el certificado en tu dispositivo móvil.
- Ventajas: Rápido y sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina de acreditación.
2. Obtención del certificado con Vídeo Identificación
- ¿Qué es?: Te permite obtener el certificado electrónico sin moverte de casa, utilizando un sistema de verificación por videollamada.
- Cómo obtenerlo:
- Accede al apartado de Vídeo Identificación en la página de la FNMT.
- Completa el formulario de solicitud del certificado.
- Programa una videollamada para acreditar tu identidad. Tendrás que mostrar tu DNI/NIE en la cámara durante la videollamada.
- Ventajas: Evita desplazamientos y se puede completar desde cualquier lugar con conexión a internet.
3. Obtención o renovación del certificado para Ciudadanos
- ¿Qué es?: Opción tradicional para obtener o renovar el certificado digital para ciudadanos.
- Cómo obtenerlo:
- Accede al apartado de Ciudadano.
- Completa el formulario de solicitud online.
- Acredita tu identidad en una oficina de registro (como la Agencia Tributaria, Seguridad Social, o Ayuntamiento).
- Descarga tu certificado desde el portal de la FNMT.
- Ventajas: Proceso sencillo, aunque requiere acudir a una oficina presencialmente.
4. Obtención o renovación del certificado para Empresas
- ¿Qué es?: Permite a las empresas obtener un certificado digital necesario para realizar trámites online en nombre de la empresa.
- Cómo obtenerlo:
- Dirígete a la opción de Empresas en el portal de la FNMT.
- Completa los datos de la empresa y del representante legal.
- Presenta la documentación en una oficina de acreditación.
- Descarga el certificado para la empresa una vez validada la información.
- Ventajas: Obligatorio para empresas que desean realizar trámites electrónicos.
5. Obtención del certificado para Componente
- ¿Qué es?: Este tipo de certificado es necesario para dispositivos electrónicos específicos o aplicaciones que requieren autenticación.
- Cómo obtenerlo:
- Selecciona la opción Componente en la web.
- Completa el formulario con la información del dispositivo o aplicación que necesita el certificado.
- Sigue los pasos de validación técnica proporcionados por la FNMT.
- Ventajas: Ideal para empresas o individuos que necesiten garantizar la seguridad de transacciones o servicios en línea.
6. Verificar el estado de tu certificado
- ¿Qué es?: Si ya tienes un certificado electrónico, puedes verificar su estado actual (vigente, caducado, o en proceso de renovación).
- Cómo verificarlo:
- Selecciona la opción de Verificar el estado de su certificado.
- Ingresa los datos solicitados para comprobar el estado del certificado.
- Ventajas: Útil para asegurarse de que el certificado es válido antes de realizar trámites importantes.
7. Verificar certificado de Sede Electrónica
- ¿Qué es?: Permite verificar que las sedes electrónicas de las administraciones públicas están utilizando certificados válidos para garantizar la seguridad de los usuarios.
- Cómo verificarlo:
- Accede a la opción de Verificar certificado de Sede Electrónica.
- Introduce los datos de la sede o servicio que deseas verificar.
- Ventajas: Garantiza que estás interactuando con sitios oficiales seguros.
Pasos recomendados:
- Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades (por ejemplo, App Móvil o Vídeo Identificación si deseas evitar acudir presencialmente).
- Sigue las instrucciones específicas de la opción seleccionada.
- Si tienes problemas, la página de la FNMT cuenta con un servicio de asistencia técnica para ayudarte durante el proceso.
¿Qué puedo hacer con el certificado electrónico?
Con el certificado electrónico puedes realizar múltiples gestiones online, tales como:
- Presentar declaraciones fiscales (como el Modelo 720 o la declaración de la renta).
- Solicitar y consultar prestaciones de la Seguridad Social.
- Realizar trámites en la DGT (Dirección General de Tráfico).
- Firmar documentos electrónicamente de manera legal y vinculante.
¿Qué hacer si tengo problemas durante el proceso?
Si experimentas problemas durante el proceso de solicitud o descarga del certificado, la FNMT ofrece una sección de ayuda en su página web, donde puedes encontrar soluciones a los errores más comunes.
Atención a usuarios FNMT
Puedes contactar con ellos a través del correo electrónico o teléfonos de soporte disponibles en su sitio.
- Certificado de Persona Física: [email protected]
- Certificado de Representante: [email protected]
- Certificado de persona Física con la app móvil de la FNMT: [email protected]
- Certificado de Persona Física: 917406982 / 917040191
- Certificado de Representante: 917406721
Preguntas frecuentes
Aquí tienes algunas de las preguntas que con mayor frecuencia se hacen sobre el certificado electrónico:
¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse el certificado electrónico?
El proceso puede completarse en uno o dos días laborables, dependiendo del tiempo que tardes en acreditar tu identidad en una oficina autorizada.
¿Es necesario renovar el certificado?
Sí, los certificados electrónicos tienen una validez de 4 años. Pasado este tiempo, deberás renovarlo a través del mismo procedimiento o mediante un sistema de renovación online si tu certificado aún está vigente.
¿Puedo usar el certificado en más de un dispositivo?
Sí, puedes exportar el certificado desde tu navegador e instalarlo en otros dispositivos. Para ello, es necesario hacer una copia de seguridad y utilizar el archivo exportado en el nuevo dispositivo.
Obtener un certificado electrónico es un proceso sencillo si sigues los pasos descritos y te aseguras de cumplir con los requisitos.
Este certificado te permitirá realizar trámites administrativos online con plena seguridad, evitando desplazamientos innecesarios y facilitando la interacción con la Administración Pública. Recuerda hacer siempre una copia de seguridad de tu certificado para evitar problemas futuros.