Modelo 720: Consejos prácticos para evitar errores comunes y optimizar la declaración

La presentación del Modelo 720 puede resultar compleja, pero con una buena planificación y siguiendo estos consejos podrás evitar errores comunes y optimizar tu declaración.

Índice
  1. Evitar errores comunes y optimizar la declaración
    1. Mantén todos los documentos organizados
    2. Revisa los plazos de presentación
    3. Declara todos los bienes que superen los 50.000 euros
    4. Atención a las cuentas conjuntas
    5. Evita omitir bienes ya declarados si su valor ha cambiado
  2. Consejos para optimizar la declaración del Modelo 720
    1. Revisa la legislación aplicable a tus bienes
    2. Planifica tu patrimonio antes de la fecha de declaración
    3. Verifica los tipos de cambio
    4. Valora correctamente tus bienes inmuebles
    5. Consulta con un asesor fiscal especializado
  3. Consecuencias de errores en el Modelo 720

Evitar errores comunes y optimizar la declaración

Aquí tienes una guía con los tipos de errores que se cometen con mayor frecuencia con el Modelo 720:

Mantén todos los documentos organizados

Uno de los errores más comunes es no tener a mano todos los documentos necesarios al momento de presentar la declaración. Asegúrate de contar con extractos bancarios, escrituras de propiedades y cualquier otra documentación relevante que respalde la información que vas a declarar. Tener estos documentos organizados evitará errores de última hora y te permitirá presentar una declaración más precisa.

Revisa los plazos de presentación

El Modelo 720 debe presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo de cada año, declarando los bienes y derechos poseídos a 31 de diciembre del año anterior. No cumplir con los plazos puede resultar en sanciones severas. Marca estas fechas en tu calendario y comienza a preparar la documentación con suficiente antelación.

Declara todos los bienes que superen los 50.000 euros

Es fundamental que declares todos los bienes que superen los 50.000 euros en cada categoría (cuentas bancarias, inmuebles, valores). Muchos contribuyentes caen en el error de no declarar activos porque creen que están exentos si no generan ingresos.

Sin embargo, si el valor de los bienes o derechos supera el umbral establecido, deben ser declarados, independientemente de si generan beneficios.

Atención a las cuentas conjuntas

Si tienes cuentas bancarias conjuntas en el extranjero, es crucial que declares correctamente tu participación en esas cuentas. A menudo, los errores en la declaración de cuentas conjuntas pueden generar problemas.

Asegúrate de incluir solo el porcentaje de participación que te corresponde, y no el total de los fondos en la cuenta si no eres el único titular.

Evita omitir bienes ya declarados si su valor ha cambiado

Otro error común es no volver a declarar bienes previamente informados porque ya se presentaron en años anteriores.

Si el valor de esos bienes ha cambiado en más de 20.000 euros respecto a la última declaración, es necesario actualizar la información en el Modelo 720.

Consejos para optimizar la declaración del Modelo 720

Además de evitar errores comunes, hay algunas estrategias que puedes seguir para optimizar tu declaración del Modelo 720 y minimizar tus obligaciones fiscales.

Revisa la legislación aplicable a tus bienes

Algunos países tienen tratados de doble imposición con España, lo que puede afectar la forma en que se declaran ciertos bienes.

Antes de presentar el Modelo 720, revisa si el país donde están tus activos tiene un acuerdo con España que pueda beneficiarte, evitando pagar impuestos adicionales o declarando correctamente esos bienes.

Planifica tu patrimonio antes de la fecha de declaración

Si es posible, organiza tus activos antes del 31 de diciembre para optimizar el valor de los bienes que se reportarán en el Modelo 720.

Realizar movimientos estratégicos, como la venta de activos o el ajuste de cuentas bancarias, puede ayudarte a reducir el valor total a declarar y, con ello, las posibles obligaciones fiscales.

Verifica los tipos de cambio

Si tienes activos en monedas extranjeras, asegúrate de usar los tipos de cambio oficiales al 31 de diciembre del año fiscal en cuestión.

Utilizar el tipo de cambio incorrecto es un error común que puede afectar la precisión de la declaración. Revisa las tasas oficiales publicadas por el Banco de España o las recomendaciones de la Agencia Tributaria.

Valora correctamente tus bienes inmuebles

La valoración de los inmuebles en el extranjero puede ser compleja, y a menudo es aquí donde se cometen errores.

 

Es importante que obtengas una valoración oficial del bien según las normativas del país donde se encuentra el inmueble y que uses criterios de valoración aceptados por la Agencia Tributaria en España.

Consulta con un asesor fiscal especializado

El Modelo 720 puede ser complicado, especialmente si posees bienes en múltiples países. Contar con la asesoría de un profesional especializado en fiscalidad internacional puede ayudarte a asegurarte de que estás cumpliendo con todas las obligaciones y, al mismo tiempo, aprovechar posibles ventajas fiscales.

Un asesor fiscal puede revisar tu situación patrimonial y ofrecerte recomendaciones para optimizar tu declaración.

Consecuencias de errores en el Modelo 720

El incumplimiento o los errores en la presentación del Modelo 720 pueden acarrear sanciones muy elevadas. Las multas por no declarar activos en el extranjero pueden superar los 10.000 euros, además de la posible consideración de incremento patrimonial no justificado, lo que podría acarrear pagos adicionales del impuesto sobre la renta.

Para evitar estas consecuencias, sigue estos consejos y asegúrate de presentar tu declaración a tiempo y sin errores.

La declaración del Modelo 720 puede ser un proceso complejo, pero siguiendo estos consejos prácticos, podrás evitar errores comunes y optimizar tu declaración. Mantén tus documentos en orden, revisa los plazos y busca la asesoría de un profesional para asegurarte de cumplir con la normativa fiscal y reducir al máximo las posibles sanciones.