Modelo 720 para residentes en Cataluña

El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar todos los residentes fiscales en España, si poseen bienes o derechos en el extranjero que superen los 50.000 euros.

Esta declaración incluye cuentas bancarias, valores financieros, propiedades inmobiliarias y otros activos.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para presentar correctamente el Modelo 720 en Cataluña y evitar sanciones.

¿Qué es el Modelo 720?

El Modelo 720 fue introducido en 2012 como parte de una serie de medidas para combatir el fraude fiscal. Es una declaración informativa y no un impuesto en sí mismo, pero es obligatorio para aquellos residentes fiscales que posean activos en el extranjero.

Aunque Cataluña tiene su propia Agencia Tributaria para ciertos impuestos, el Modelo 720 es gestionado por la Agencia Tributaria Española (AEAT) a nivel nacional.

¿Quién debe presentar el Modelo 720 en Cataluña?

Cualquier persona física o jurídica que resida fiscalmente en España, cómo serían los residentes en Cataluña, debe presentar el Modelo 720 si posee bienes o derechos en el extranjero valorados en más de 50.000 euros en cualquiera de las siguientes categorías:

  • Cuentas bancarias en el extranjero.
  • Valores financieros: acciones, bonos, seguros de vida, etc.
  • Propiedades inmobiliarias fuera de España.

Por ejemplo, si tienes una cuenta bancaria en Francia o un apartamento en Andorra, deberás declararlo si su valor supera el umbral mencionado.

Información que se debe declarar

La declaración del Modelo 720 incluye tres grandes bloques de información:

Cuentas bancarias en el extranjero:

  • Nombre de la entidad bancaria.
  • Número de cuenta y saldo a 31 de diciembre o saldo medio del último trimestre.
  • País en el que se encuentra la cuenta.

Valores financieros:

  • Descripción del valor (acciones, bonos, seguros de vida).
  • Nombre del emisor y valor a 31 de diciembre.
  • Número de títulos y valor nominal.

Propiedades inmobiliarias:

  • Dirección completa del inmueble.
  • Valor de adquisición o valor de mercado.
  • Superficie y uso del inmueble (alquiler, vivienda propia, etc.).

Es importante que la información declarada sea precisa, ya que cualquier error puede conllevar sanciones.

Plazo para presentar el Modelo 720

La presentación del Modelo 720 debe realizarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que corresponda la información. Es decir, si estás declarando bienes del año 2023, el plazo de presentación finaliza el 31 de marzo de 2024​.

Es recomendable no dejarlo para el último momento, ya que el proceso de recopilación de la información puede requerir tiempo, especialmente si se tienen múltiples activos en diferentes países.

¿Cómo se presenta el Modelo 720?

El Modelo 720 se presenta de forma electrónica a través del portal de la Agencia Tributaria Española (AEAT).

A continuación, te detallamos el proceso:

  1. Accede al portal de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.gob.es).
  2. Busca la opción para la presentación de "Declaraciones informativas" y selecciona el Modelo 720.
  3. Completa los datos requeridos para cada activo que poseas en el extranjero.
  4. Revisa cuidadosamente toda la información antes de enviar.
  5. Envía la declaración utilizando tu certificado digital o Cl@ve PIN.

Es importante recordar que el Modelo 720 no requiere pago de impuestos por sí mismo, pero sí es fundamental presentar la información de forma correcta.

Consecuencias de no presentar el Modelo 720

No presentar el Modelo 720 o hacerlo incorrectamente puede acarrear sanciones muy elevadas. A continuación, te resumimos las posibles sanciones:

  • Multa mínima de 10,000 euros por no presentar el modelo.
  • Multas de 5,000 euros por cada dato omitido o incorrecto.
  • Recargos adicionales si la Agencia Tributaria detecta ganancias no justificadas provenientes de los bienes no declarados, lo que puede llevar a una sanción del 150% sobre el valor de los bienes ocultos​.

Aunque en 2022 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que algunas de las sanciones del Modelo 720 eran desproporcionadas, las obligaciones de presentación siguen vigentes. Las multas ahora están más alineadas con las leyes fiscales generales, pero aún pueden ser significativas​.

Recomendaciones para residentes en Cataluña

  • Si tienes bienes en el extranjero, consulta con un asesor fiscal especializado en la declaración del Modelo 720. Los sistemas fiscales y de declaración pueden ser complicados, especialmente si posees activos en múltiples países.
  • Mantén un registro detallado de tus bienes en el extranjero y revisa anualmente si debes presentar el Modelo 720. Solo es obligatorio presentarlo si los activos han superado el límite de 50,000 euros o han aumentado en más de 20,000 euros respecto a la última declaración.
  • Revisa siempre que tu información en el Modelo 720 coincida con la declaración de la renta. Cualquier discrepancia podría desencadenar una revisión por parte de la Agencia Tributaria.

¿Tienes más preguntas?

Si eres residente en Cataluña y aún tienes dudas sobre la presentación del Modelo 720, te recomendamos que sigas estos pasos para asegurarte de cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales:

  1. Consulta un asesor fiscal local: Cataluña tiene normativas fiscales propias para ciertos impuestos, por lo que es recomendable que un asesor que conozca tanto la legislación española como las peculiaridades fiscales de la región te asesore en detalle sobre tu situación específica.
  2. Revisa tu situación financiera internacional: Si tienes cuentas en bancos extranjeros, bienes inmuebles, o inversiones fuera de España, es importante que compruebes si superan el umbral de los 50.000 euros. Un error común es no tener en cuenta todas las cuentas o propiedades, lo que puede llevar a sanciones.
  3. Plataforma online de la Agencia Tributaria: Accede al portal online de la Agencia Tributaria Española para presentar tu declaración de manera telemática y realizar cualquier consulta relacionada con el Modelo 720. Ahí encontrarás guías y asistencia para completar el formulario correctamente.
  4. Asistencia fiscal gratuita: Si tienes dudas puntuales, puedes acudir a los servicios de asistencia fiscal gratuita que algunas asociaciones de consumidores o entidades locales en Cataluña pueden ofrecer, especialmente en épocas de declaración fiscal.

Recuerda que la presentación correcta del Modelo 720 no solo evita sanciones, sino que también asegura que cumples con las normativas fiscales.