Modelo 720 para residentes en la Comunidad de Madrid

Si vives en la Comunidad de Madrid y tienes bienes o derechos en el extranjero, es muy probable que estés obligado a presentar el Modelo 720.

Este modelo es una declaración informativa que exige la Agencia Tributaria para que los residentes fiscales en España reporten aquellos activos que posean fuera del país, siempre que su valor total supere los 50.000 euros.

Modelo 720 para residentes en La Comunidad de Madrid

Pero ¿qué significa esto realmente para ti si resides en Madrid? Aquí te lo contamos.

Índice
  1. ¿Quién debe presentar el Modelo 720 en la Comunidad de Madrid?
  2. ¿Hay diferencias para los residentes en la Comunidad de Madrid?
    1. Beneficios fiscales en la Comunidad de Madrid
  3. Consejos para residentes de Madrid al presentar el Modelo 720
    1. 1. Organiza tus activos en el extranjero
    2. 2. Verifica los tratados fiscales internacionales
    3. 3. Considera la planificación fiscal a largo plazo
    4. 4. Busca asesoría fiscal local
  4. Errores comunes al presentar el Modelo 720 en Madrid
    1. No declarar cuentas conjuntas adecuadamente
    2. Omitir bienes ya declarados en años anteriores

¿Quién debe presentar el Modelo 720 en la Comunidad de Madrid?

Como residente en la Comunidad de Madrid, si eres considerado residente fiscal en España, debes presentar el Modelo 720 si tienes bienes o derechos en el extranjero que superen los 50.000 euros.

Esto incluye, entre otros, cuentas bancarias, inmuebles, acciones y fondos de inversión situados fuera de España.

Además, aunque no vivas en Madrid durante todo el año, si la mayor parte de tu actividad económica se desarrolla aquí o tu núcleo familiar está en esta región, la Agencia Tributaria te considerará residente fiscal y, por lo tanto, estarás sujeto a esta obligación.

¿Hay diferencias para los residentes en la Comunidad de Madrid?

A nivel general, las normas del Modelo 720 son las mismas para todos los residentes fiscales en España, independientemente de la comunidad autónoma en la que vivan.

Sin embargo, lo que puede diferir es cómo los residentes de la Comunidad de Madrid optimizan su situación fiscal para hacer frente a esta obligación.

Beneficios fiscales en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid se caracteriza por tener una política fiscal más favorable que otras comunidades autónomas, especialmente en cuanto a la tributación de patrimonio y sucesiones.

Si bien esto no afecta directamente a la declaración del Modelo 720, es algo a tener en cuenta cuando se consideran estrategias fiscales a largo plazo.

Consejos para residentes de Madrid al presentar el Modelo 720

Presentar el Modelo 720 puede parecer una tarea complicada, pero con la información adecuada y algunos consejos específicos, puedes hacerlo de manera más eficiente.

Aquí te dejamos algunos puntos clave que deberías tener en cuenta si vives en Madrid:

1. Organiza tus activos en el extranjero

Uno de los errores más comunes es no tener toda la información necesaria a mano cuando llega el momento de presentar la declaración. Asegúrate de mantener actualizados los documentos relacionados con tus activos en el extranjero: extractos bancarios, escrituras de inmuebles, certificados de inversión, entre otros.

Cuanto más claro tengas el valor de tus activos a 31 de diciembre, más sencilla será la declaración.

2. Verifica los tratados fiscales internacionales

Madrid, al ser un centro económico importante, tiene muchos residentes con bienes en el extranjero. Asegúrate de consultar si los países en los que posees activos tienen tratados de doble imposición con España, ya que esto puede evitarte tributar dos veces por los mismos bienes.

Esto es especialmente relevante si tienes inversiones o propiedades en países europeos o en zonas fiscales que estén reguladas por estos acuerdos.

3. Considera la planificación fiscal a largo plazo

Vivir en la Comunidad de Madrid puede tener ventajas fiscales, por lo que es importante planificar con antelación.

Si tienes bienes o inversiones en el extranjero y crees que el valor de estos bienes puede aumentar significativamente, considera asesorarte sobre cómo estructurar tus activos para aprovechar al máximo los beneficios fiscales de la región.

4. Busca asesoría fiscal local

El Modelo 720 es una obligación compleja, y aunque las normativas son las mismas en todo el país, contar con un asesor fiscal en la Comunidad de Madrid que conozca bien las particularidades de la región puede ser una gran ventaja.

Ellos te ayudarán a evitar errores y sanciones, así como a identificar posibles beneficios fiscales específicos de Madrid.

Errores comunes al presentar el Modelo 720 en Madrid

Los residentes de Madrid no están exentos de cometer errores comunes al presentar el Modelo 720.

Aquí algunos de los fallos más frecuentes que puedes evitar:

No declarar cuentas conjuntas adecuadamente

Si tienes una cuenta bancaria conjunta en el extranjero, es importante declarar solo tu porcentaje de titularidad.

Muchos cometemos el error de incluir el total de la cuenta en la declaración, lo que puede llevar a problemas con la Agencia Tributaria.

Omitir bienes ya declarados en años anteriores

Si has declarado bienes en años anteriores y su valor no ha cambiado en más de 20.000 euros, no necesitas volver a incluirlos. Sin embargo, si ha habido cambios significativos en el valor de esos bienes, deberás actualizar la declaración. No hacerlo puede resultar en sanciones.

Para los residentes en la Comunidad de Madrid, la declaración del Modelo 720 es una obligación que no debe tomarse a la ligera. Aunque no hay diferencias significativas en cuanto a las normativas frente a otras comunidades, la ventaja fiscal de Madrid en otros aspectos te permite estructurar tus bienes con una planificación adecuada.

Recuerda contar siempre con la documentación precisa y buscar asesoramiento profesional si tienes dudas sobre tu situación fiscal.